Mujeres dejando huella
Mujeres dejando huella
También te puede gustar
Cada año los guaranís se reúnen en Kuruyuki, Bolivia, para rememorar la sangrienta masacre indígena ocurrida en ese lugar en 1892. Allí estrechan vinculos y reafirman su decisión de alcanzar la liberación plena de la Nación Guaraní.
Susy es una adolecente indígena que sufre hostigamiento y maltrato por parte de sus compañeras de colegio. En silencio guarda su secreto, hasta que un día llega a su vida una amiga, compañera de aula, que la transformará.
Parte del caminar del pueblo afroboliviano en busca del reconocimiento y respeto de sus Derechos, es narrado desde los testimonios y la experiencia de CONAFRO Santa Cruz.
Una mujer indígena, hoy en su condición de abuela, narra la historia de tres generaciones de hijas, madres y abuelas aymaras, por la preocupación de que su único nieto no pierda su identidad, ni desconozca la memoria histórica de su familia.
A partir del testimonio de un joven indígena, podemos conocer de cerca la vida de una comunidad Cavineña de la amazonía boliviana; así como el pensamiento y las preocupaciones de los jóvenes indígenas de hoy.
Comunarios de la Provincia Bolívar del Departamento de Cochabamba, lugar donde se crían las mejores llamas t´ampullis (lanudas) para la producción de lana, además de llamas k´jaras (sin lana) para la producción de carne; participan de una feria de promocion de los camélidos en la ciudad. Orgullosos de su actividad pecuaria, comparten cómo mejoró la vida de las comunidades, gracias a las bondades de estos representativos animales andinos.
La visita de una joven quechua a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, le regala un sorprendente encuentro con el pueblo indígena Ayoreo, que le permite conocer su realidad, sus problemáticas y su vida como una comunidad indígena urbana, que fue invadida por la gran ciudad y la modernidad.
Por medio de los testimonios de diferentes lideres y liderezas jóvenes indígenas, particularmente de una dirigente quechua de juventudes y universitaria, conocemos sus aportes políticos al “Proceso de Cambio” y sus conquistas logradas en el reconocimiento a la participación política y en general de los Derechos de las y los jovenes, que se refleja en la promulgación histórica de una Ley de Juventudes en Bolivia.